top of page

Política en la séptima acepción del DRAE

  • Caliche Caroma
  • hace 11 horas
  • 3 Min. de lectura

Hablar de temas políticos no es fácil; resulta peligroso la mayoría de las veces. No importa que estemos en pleno siglo XXI: la barbarie es la misma, solo que contamos con más recursos tecnológicos. Ahora, si se critica el actuar de otro país, el proceder de gobiernos que no son los propios, es casi seguro que uno saldrá mal parado: de la viga en el ojo al "acaso crees que yo estoy en un lecho de rosas". Y, sin embargo, se opina, cual ciudadano del mundo, doxa del otro día.

Escribí el párrafo anterior (confuso, por cierto) porque hace poco vi dos películas que abordan la dictadura militar en Argentina. Son dos miradas muy particulares, y tal vez lo anterior no diga mucho, pero vamos por partes, dijo la ONU en 1947. Una de estas producciones es "Dispararon al pianista", de Fernando Trueba y Javier Mariscal, animación documusical de 2023; la otra es "Rojo", dirigida por Benjamín Naishtat, estrenada en 2018.

"Dispararon al pianista" trata de la búsqueda de un pianista desaparecido en Buenos Aires en el año de 1976. Jeff Harris, el protagonista (o hilvanador), está escribiendo un libro sobre la influencia del bossa nova en el jazz y viceversa, cuando de pronto se topa con el nombre de Tenório Jr., excelente músico que colaboraba con Vinicius de Moraes. Una madrugada, después de un concierto en la capital argentina, sale de su hotel para comprar algo en la farmacia y nunca más regresa.

"Rojo" es una película que no sé bien en qué género meter. A mí me pareció que tiene algo de ciencia ficción, un poco de teatro de lo absurdo, histórica y de misterio: una mezcla de todo esto y más. La complicidad juega aquí un papel principal. El totalitarismo no son solo los gobernantes, militares o burócratas; también participan en él los ciudadanos que aprueban la tortura, el asesinato y la desaparición. Lo aprueban con su silencio o con su declarada simpatía por los dictadores.

Fernando Trueba y Javier Mariscal suavizan el tema de la crítica a las dictaduras en América Latina a través de los dibujos animados, pero aún así es fuerte, triste y desesperanzador el transcurrir de los minutos en el cine. Un gran artista, por estar en el lugar y momento equivocados, desaparece sin dejar rastro. Se frustra una carrera, se quiebra una familia, y la música pierde una importante oportunidad de evolucionar. Ambos realizadores son españoles, y aunque tuvieron su Franco, se andan con cuidado en el desarrollo de "Dispararon al pianista".

(En México hemos sufrido impresentables personajes dirigiendo los destinos de esta nación, país achatado en los polos del corazón. Todos tenemos kilómetros de tela para cortar, y ya hablaré de películas que, a su manera, denuncian y exponen esta dictadura perfecta, hoy tierra cuatrotransformadora, aunque sea en el discurso.)

En cambio, Benjamín Naishtat no le da más vueltas. "Rojo" tiene la tensión desde la primera escena, en donde vemos a un montón de gente entrando y saliendo de una casa, sacando cosas que claramente se nota no son de ellas: las están robando, saqueando es la palabra. Desde allí sabemos que algo no anda bien. ¿Quién vivía allí? ¿En dónde está? Aquí el director es argentino; la crítica que él hace es desde adentro de la casa, para seguir con el símil del hogar propio y el ajeno. Sin embargo, en la historia encontraremos a un investigador chileno que desenmascara al asesino (es una película de asesinos), pero no hay castigo. ¿Por qué tendría que haberlo? La mirada del otro que descubre, pero comprende los motivos, por absurdos que estos sean.

No pueden dejar de escuchar la banda sonora de "Dispararon al pianista"; de igual forma, sonoro es el único disco que grabó Tenório Jr., que, como ya es una costumbre, comparto en los comentarios. Ambos largometrajes están allí mismo, que es aquí abajo. Me despido con una frase poco célebre: "Todos estamos muertos, solo que no nos han echado la tierra encima". ⚅

[Foto: Carlos Ortiz]

 
 
 

コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
bottom of page